19.9.2013 EUROPEAN PARLIAMENT. Committee on Civil Liberties, Justice and Home Affairs OPINION of the Committee on Civil Liberties, Justice and Home Affairs for the Committee on Industry, Research and Energy on unleashing the potential of cloud computing in Europe (2013/2063(INI)) Rapporteur(*): Judith Sargentini
La Agencia Española de Protección de Datos, acaba de publicar la guía para "clientes que contraten servicios de cloud computing", anunciada en la 5 sesión anual de la Agencia, celebrada el pasado viernes 26 de abril en Madrid.
La guía, explica qué es el cloud computing, los actores y tipo de modelos de cloud más utilizados, las distintas modalidades de prestación de servicios en la nube.
La Agencia Española de protección de Datos ha publicado una guía que sirva de orientación para los prestadores de servicios de Cloud Computing.
Dicha iniciativa tal como resalta la Agencia en la introducción del referido documento, encuentra fundamento con la Agenda Digital del Gobierno que apuesta por potenciar las industrias de futuro con el fin de que España se mantenga en la vanguardia de la innovación y participe en las iniciativas que permitan detectar tendencias de futuro, generar empresas en dichos sectores e impulsar el talento y el emprendimiento.
La Agenda Digital del Gobierno apuesta por potenciar las industrias de futuro con el fin de que España se mantenga en la vanguardia de la innovación y participe en las iniciativas que permitan detectar tendencias de futuro, generar empresas en dichos sectores e impulsar el talento y el emprendimiento.
Un año más la Agencia Española de Protección de Datos celebrará su sesión anual a puertas abiertas, en la cual entre los aspectos novedosos presentará la guía y directrices sobre cloud computing y cookies. Para más información e inscripción visitar la web de la AEPD: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/jornadas/5_sesion_anual/index-ides-idphp.php
PROGRAMA
9.00-9.45 h. RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN DE LOS ASISTENTES
El Grupo Europeo de Protección de Datos del Artículo 29 (GT 29) ha publicado una Opinión en la que analizan los aspectos relevantes para proveedores de servicios de cloud computing que operan en el Área Económica Europea y sus clientes, especificando todos los principios aplicables de la Directiva sobre Protección de Datos y la Directiva sobre e-Piratería.
El pasado mes de julio, se publicó el informe “Utilización del ‘cloud computing’ por los despachos de abogados y protección de datos de carácter personal”, que fue elaborado por el Consejo General de la Abogacía y al Agencia Española de Protección de Datos, en cuyas reuniones participó el Investigador principal del proyecto (Prof. José Luis Piñar Mañas).
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado hoy los resultados de la primera Inspección sectorial en Europa sobre servicios de cloud computing en el ámbito educativo, un plan realizado con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de la normativa de protección de datos en un entorno complejo caracterizado por la pluralidad de actores que intervienen, el gran volumen de datos que se maneja y la tipología de los mismos.
La seguridad del sistema iCloud de Apple se ha visto puesto en jaque tras la filtración de numerosas imágenes privadas de actrices como Jeniffer Lawrence o Mary Elizabeth Winstead, en las que posaban desnudas.